Ver catálogo
Claro
Planes
Cookies y privacidad
En Ofertia respetamos tu privacidad. Consulta aquí la Política de Privacidad, nuestra Política de cookies y las Condiciones de Uso.
Pulsa el botón 'Aceptar' conforme has leído y aceptas la información presentada.
Configuración de cookies
Cookies necesarias para el funcionamiento de la web. No gestionan ningún dato sensible.
Cookies para medir el tráfico y el comportamiento de la web.
Cookies gestionadas por terceros para mostrar publicidad personalizada.
Ver catálogo
Claro
Planes
Ver catálogo
Claro
App Claro
Ver catálogo
Movistar
Movistar Planes
Ver catálogo
Almundo.com
almundo
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki Ax4
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki DR650
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki Gixxer
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki Let´s
Ver catálogo
Suzuki Motos
Catálogo De Publicidad Colección 2020
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki gixxer
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki address
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki 650
Ver catálogo
Suzuki Motos
Catálogo De Accesorios
Ver catálogo
Suzuki Motos
Vstorm 650XT
Ver catálogo
Suzuki Motos
Vstorm1000
Ver catálogo
Suzuki Motos
Gsx125r
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki_V-Storm 650 XT
Ver catálogo
Suzuki Motos
Suzuki_V-Storm 250
El municipio de Valle del Guamuez hace parte del Departamento del Putumayo y está ubicado a 150 kilómetros de su capital, Mocoa, muy cerca de la frontera entre Colombia y Ecuador. Su clima es tropical-cálido, con una temperatura que oscila entre los 27 y los 40°C.
Entre la Calle 8 y la Calle 9 se encuentra la Plaza de Mercado de Valle del Guamuez, en donde además de adquirir víveres, productos de aseo personal y doméstico, así como abarrotes, cigarrillos y licores, se pueden comprar productos artesanales y decorativos realizados por artesanos campesinos de la región.
Como atractivo turístico, numerosos viajeros de todo el país y de otros países, suelen llegar a Valle del Guamuez para realizar la Ruta del Guamuez, y la Ruta del Yagé, que son excursiones turísticas que incluyen tratamientos de salud a base de plantas, realizados por indígenas de la zona, y de los que se dice, pueden curar numerosas enfermedades.